Según la Real Academia Española de la Lengua una alianza es la acción de aliarse, cuando un conjunto de naciones, gobiernos, o personas se han aliado; un pacto, convenio o tratado en que se recogen los términos en que se alían dos o más partes; una conexión contraída por casamiento; un matrimonio.
Es la posibilidad de lograr un nuevo acuerdo con el objetivo de lograr juntas y juntos: Sociedad Civil, Iniciativa Privada, Autoridades, un Manzanillo más próspero, que comparta sus ventajas competitivas con quien más lo necesita y logre impulsar con fuerza a quienes cuentan con posibilidades, y entre todas y todos; establecer las bases, sobre información sólida y confiables, de decisiones impostergables que nos van permitir heredar un mejor lugar donde vivir para las siguientes y las actuales generaciones, es la posibilidad de florecer; ¡Manzanillo es la oportunidad!
Es un plan de gran visión y atención a los problemas inmediatos del municipio y su gente, que integra el desarrollo urbano, los elementos básicos del ordenamiento territorial y ecológico y la prevención de riesgos, construido con un enfoque participativo y de compromiso ciudadano para el desarrollo equilibrado de Manzanillo.
Manzanillo es un municipio que ha disminuido la brecha de desigualdad, y marginación social, dotando de condiciones adecuadas de habitabilidad y servicios básicos en la ciudad y comunidades rurales; con acceso a la cultura y espacios de encuentro sanos y seguros con enfoque de equidad, inclusión y resiliencia. Es un destino de alta competitividad turística, desarrollo tecnológico y energético que pone en el centro el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. La relación armónica puerto-ciudad se logra gracias a los acuerdos sensatos de los tomadores de decisiones y la inversión en la ciudad generada por el puerto más importante del país, reduciendo los impactos negativos que en el pasado se habían generado, mejorando especialmente la movilidad y la eficiencia en el movimiento de carga.
La ciudad ha logrado consolidarse gracias a la aplicación de políticas de crecimiento ordenado, de contención del crecimiento en zonas de riesgo, ocupación de vacíos urbanos y uso eficiente de suelo logístico industrial con sistemas inteligentes e infraestructura verde, siendo un referente nacional. Las áreas naturales protegidas y áreas de valor ambiental así como el entorno cerril y ecosistemas costeros son los sitios más valorados por la población y el turismo gracias a los servicios ambientales preservados y restaurados.
La gobernanza y la participación ciudadana han logrado dar rumbo a la ciudad, privilegiando el interés común.